Lázaro Cárdenas, de su nombre completo Lázaro Cárdenas del Río, (nacido el 21 de mayo de 1895, Jiquilpan, México -muerto el 19 de octubre de 1970, Ciudad de México fue un líder y presidente revolucionario mexicano (1934-40). Se destacó por sus esfuerzos para llevar a cabo lo social y objetivos económicos de la Revolución mexicana. Distribuyó tierras, otorgó préstamos a los campesinos, organizó confederaciones de trabajadores y campesinos, y expropió y nacionalizó las industrias de propiedad extranjera.
- Primeros años de Lázaro Cárdenas
- El comienzo de la carrera militar de Lázaro Cárdenas
- El comienzo de la carrera política de Lázaro Cárdenas
- Elección de Cárdenas como Presidente de México
- Cárdenas da su independencia económica a México
- Vida personal
- Últimos años de Lázaro Cárdenas
- El legado de Lázaro Cárdenas
- Preguntas frecuentes sobre Lazaro Cárdenas
- ¿Quién fue Lázaro Cárdenas?
- ¿Cuándo y dónde nació Lázaro Cárdenas?
- ¿Qué hizo Lázaro Cárdenas como presidente de México?
- ¿Qué fue la expropiación petrolera?
- ¿Qué impacto tuvo la reforma agraria de Lázaro Cárdenas?
- ¿Cuál fue el papel de Lázaro Cárdenas en la educación?
- ¿Qué hizo Lázaro Cárdenas por los refugiados españoles?
- ¿Cuándo murió Lázaro Cárdenas?
- ¿Cuál es el legado de Lázaro Cárdenas?
- ¿Cuándo se fundó el municipio de Lázaro Cárdenas?
Primeros años de Lázaro Cárdenas
Origen familiar y formación temprana
Lázaro Cárdenas nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpán de Juárez, Michoacán, dentro de una familia humilde compuesta por siete hijos. Su ascendencia era mixta: blanca y tarasca. Desde temprana edad se caracterizó por su responsabilidad y compromiso, valores que lo marcarían toda la vida. Tras la muerte de su padre cuando tenía apenas 16 años, asumió el rol de sostén de su familia.
Inicio laboral y sacrificio educativo
Hijo mayor de un comerciante, Lázaro abandonó la escuela tras terminar el cuarto grado para comenzar a trabajar en una oficina de impuestos. Esta decisión, forzada por las circunstancias económicas de su hogar, marcó el fin de su formación académica formal, pero no de su aprendizaje autodidacta ni de su creciente conciencia social.
El comienzo de la carrera militar de Lázaro Cárdenas
Ingreso a la lucha revolucionaria
Cuando estalló la Revolución Mexicana en 1910, Cárdenas era ya un joven patriota decidido y ambicioso. En 1913, trabajando en una cárcel local, liberó a los prisioneros y se unió con ellos a las fuerzas maderistas que se oponían al régimen de Victoriano Huerta. Más adelante combatió brevemente bajo el mando de Pancho Villa durante los conflictos derivados de la Convención de Aguascalientes.
Ascenso militar y vínculo con Calles
En 1915 se unió al ejército constitucionalista, y durante la revuelta de Agua Prieta se alineó con Álvaro Obregón contra Villa. Su carrera militar avanzó rápidamente: tras ser capturado en 1923 y pasar meses oculto en Guadalajara, fue ascendido a general de brigada al año siguiente, con apenas 25 años. Su estrecha relación con el general Plutarco Elías Calles facilitó su ascenso, otorgándole el mando de regiones estratégicas como Michoacán, Huasteca y el Istmo.
El comienzo de la carrera política de Lázaro Cárdenas
Gobernador de Michoacán y reformas sociales
Cuando Calles asumió la presidencia en 1924, Cárdenas comenzó a figurar en la política nacional. En 1928 fue elegido gobernador de su estado natal, Michoacán, y se destacó por su fuerte impulso a la reforma agraria, el fortalecimiento de la educación y el apoyo a sindicatos y campesinos a través de la Confederación Revolucionaria Michoacana de Trabajo. Como político, consolidó una imagen de integridad y compromiso social que ya había ganado como militar.
Ascenso nacional y candidatura presidencial
Posteriormente se desempeñó como ministro de Gobierno y de Guerra. Su lealtad a Calles fue reconocida cuando en 1934 fue nominado como candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Calles creía que podría controlarlo, pero Cárdenas ya había ganado amplio apoyo popular como reformista en un contexto de crisis económica provocada por la Gran Depresión.
Elección de Cárdenas como Presidente de México
Campaña y cercanía con el pueblo
Cárdenas fue elegido presidente en 1934 con un mandato reformista contenido en el Plan Sexenal. Su estilo de gobierno fue cercano a la gente: viajó constantemente por el país, visitando comunidades rurales y escuchando sus necesidades, lo que lo distinguió de sus predecesores.
Ruptura con Calles y reorganización del poder laboral
Cuando Calles criticó su tolerancia con los sindicatos, Cárdenas lo obligó a exiliarse, consolidando así su independencia política. Reorganizó el movimiento obrero bajo la Confederación de Trabajadores de México (CTM), liderada por Vicente Lombardo Toledano, fortaleciendo aún más su base de apoyo popular.
Cárdenas da su independencia económica a México
Reforma agraria y nacionalización de recursos
Durante su sexenio, Cárdenas implementó una vasta reforma agraria, expropiando más de 45 millones de acres de tierra y distribuyéndolos a ejidos, incluyendo proyectos colectivos en regiones como La Laguna y Yucatán. También nacionalizó los ferrocarriles y modernizó su operación bajo control estatal.
La expropiación petrolera y sus consecuencias
En 1938, en una decisión histórica, Cárdenas nacionalizó la industria petrolera, apropiándose de todos los bienes y operaciones de las compañías extranjeras. Aunque la medida generó represalias económicas —como el boicot de Estados Unidos y Gran Bretaña— fue ampliamente respaldada por el pueblo y consolidó la soberanía económica del país.
Vida personal
Estilo de vida austero y decisiones simbólicas
Cárdenas vivió con modestia incluso siendo presidente. Redujo su salario a la mitad y rechazó residir en el lujoso Castillo de Chapultepec, que convirtió en museo. Su estilo austero lo distinguió de otros líderes.
Retiro en Pátzcuaro y labor social
Al dejar la presidencia, se instaló en una sencilla casa cerca del lago de Pátzcuaro, donde donó terrenos para construir un hospital. Su vida privada estuvo marcada por la coherencia entre su discurso político y su conducta personal.
Últimos años de Lázaro Cárdenas
Continúa activo como figura política
En 1938 sofocó la rebelión de Saturnino Cedillo. Recibió a exiliados políticos como León Trotsky y republicanos españoles. En 1940 apoyó la candidatura de Manuel Ávila Camacho y fue designado Secretario de la Defensa Nacional en 1943, permaneciendo como figura influyente durante más de 25 años.
Compromiso con la paz y reforma social
En los años 60, respaldó públicamente a Fidel Castro sin implicarse directamente en conflictos. En 1968, en medio de la crisis estudiantil, hizo un llamado a la paz. Siempre promovió la reforma por vías pacíficas hasta su muerte, ocurrida el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México.
El legado de Lázaro Cárdenas
Impacto histórico y modelo de liderazgo
La expropiación petrolera, inicialmente criticada, fue validada durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las potencias occidentales necesitaron del crudo mexicano. Cárdenas es recordado como uno de los presidentes más admirados por historiadores, comparado incluso con Franklin D. Roosevelt por su papel estabilizador y reformador.
Influencia familiar y conmemoración nacional
Su legado político continuó con su hijo Cuauhtémoc Cárdenas, varias veces candidato presidencial, y su nieto Lázaro Cárdenas Batel. Además, instauró el 24 de febrero como Día de la Bandera, oficializando una tradición popular en honor a los símbolos patrios.
Preguntas frecuentes sobre Lazaro Cárdenas
¿Quién fue Lázaro Cárdenas?
Lázaro Cárdenas fue un militar, político y presidente de México entre 1934 y 1940. Es ampliamente reconocido por la expropiación petrolera de 1938 y por sus políticas sociales orientadas a los campesinos y obreros.
¿Cuándo y dónde nació Lázaro Cárdenas?
Nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, México.
¿Qué hizo Lázaro Cárdenas como presidente de México?
Durante su gobierno implementó una profunda reforma agraria, impulsó la educación pública, fortaleció los sindicatos y nacionalizó la industria petrolera, fundando Pemex.
¿Qué fue la expropiación petrolera?
Fue una medida tomada por Cárdenas el 18 de marzo de 1938, en la que el Estado mexicano nacionalizó los bienes de las compañías petroleras extranjeras que operaban en el país, lo que dio origen a Petróleos Mexicanos (Pemex).
¿Qué impacto tuvo la reforma agraria de Lázaro Cárdenas?
Distribuyó millones de hectáreas de tierra a los campesinos y creó el sistema de ejidos, promoviendo una mayor equidad en el campo mexicano.
¿Cuál fue el papel de Lázaro Cárdenas en la educación?
Impulsó la educación socialista, aumentó el número de escuelas rurales y fomentó la alfabetización en las zonas marginadas.
¿Qué hizo Lázaro Cárdenas por los refugiados españoles?
Durante la Guerra Civil Española, Lázaro Cárdenas permitió la entrada a miles de refugiados republicanos españoles, dándoles asilo y apoyo en México.
¿Cuándo murió Lázaro Cárdenas?
Murió el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México.
¿Cuál es el legado de Lázaro Cárdenas?
Su legado incluye el fortalecimiento del Estado mexicano, la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social para los sectores populares y una política exterior solidaria y humanista.
¿Cuándo se fundó el municipio de Lázaro Cárdenas?
El municipio de Lázaro Cárdenas, ubicado en el estado de Michoacán al sur oeste de México, se fundó en 1970 en honor al General Revolucionario Don Lázaro Cárdenas del Río, Ilustre Michoacano.
¿Quieres saber más sobre la historia de México ?
Descubre las biografías de los hombres que fundaron la República de México
Actividades para tu día festivo en Manzanillo
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Manzanillo, Colima!…
Actividades para tu día festivo en Pachuca
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Entonces date una escapada a…
Actividades para tu día festivo en Ciudad Victoria
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Ciudad Victoria! Esta…
Actividades para tu día festivo en Gómez Palacio
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Gómez Palacio! Esta…
Actividades para tu día festivo en Santa Catarina
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Santa Catarina,…
Actividades para tu día festivo en Zacatecas
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Zacatecas, Zacatecas!…
Descubre nuestros artículos para gozar tus días festivos
Actividades para tu día festivo en Manzanillo
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Manzanillo, Colima!…
Actividades para tu día festivo en Pachuca
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Entonces date una escapada a…
Actividades para tu día festivo en Ciudad Victoria
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Ciudad Victoria! Esta…
Actividades para tu día festivo en Gómez Palacio
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Gómez Palacio! Esta…
Actividades para tu día festivo en Santa Catarina
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Santa Catarina,…
Actividades para tu día festivo en Zacatecas
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Zacatecas, Zacatecas!…