Biografía de Venustiano Carranza

Venustiano Carranza, (nacido el 29 de diciembre de 1859, Cuatro Ciénegas, México, murió el 21 de mayo de 1920, Tlaxcalantongo) fue un político mexicano, señor de la guerra y general. Antes de la Revolución Mexicana (1910-1920) se desempeñó como Alcalde de Cuatro Ciénegas y como congresista y senador. Cuando estalló la Revolución, inicialmente se alió con la facción de Francisco Madero e independientemente levantó su propio ejército cuando Madero fue asesinado. Se convirtió en presidente de México de 1917 a 1920, pero no pudo controlar el caos que había asolado a su país desde 1910. Fue asesinado en Tlaxcalantongo en 1920.

Primeros años de Venustiano Carranza

Origen familiar y contexto histórico

Venustiano Carranza nació el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Jesús Carranza, fue un veterano militar que sirvió al lado de Benito Juárez durante la guerra de Reforma y la intervención francesa. Esta herencia liberal y juarista marcó profundamente al joven Venustiano, quien desde pequeño mostró una gran admiración por los valores republicanos y de legalidad.

Educación y formación temprana

Gracias a los recursos familiares, Carranza recibió una educación de alto nivel en instituciones prestigiosas de Saltillo y la Ciudad de México. Aunque comenzó estudios universitarios, decidió regresar a su tierra natal para encargarse de los negocios familiares, particularmente la administración de ranchos ganaderos. Su contacto con la realidad rural del norte de México forjó en él una visión pragmática de la política y de las necesidades del país.


La entrada de Carranza en la política mexicana

Alcalde y primeras rebeliones políticas

Carranza fue elegido presidente municipal de Cuatro Ciénegas, dando inicio a una carrera política ascendente. En 1893, junto con sus hermanos, se opuso abiertamente al gobernador José María Garza Galán, acusado de corrupción y abuso de poder, y quien contaba con el respaldo del presidente Porfirio Díaz. Esta rebelión local fue el primer acto de desafío de Carranza al autoritarismo centralista.

Ascenso político nacional

Tras su participación en la política estatal, Carranza logró posicionarse a nivel nacional como senador y diputado federal. Gracias a sus alianzas con personajes cercanos al régimen porfirista, como Bernardo Reyes, consolidó su influencia. Para 1908, se le consideraba un fuerte candidato a gobernador de Coahuila, consolidando su figura como un actor político de peso en el escenario nacional.


Personalidad de Venustiano Carranza

Rasgos físicos y temperamento

Carranza era un hombre de porte imponente, con una estatura cercana a los dos metros, una espesa barba blanca y anteojos que acentuaban su seriedad. Era reconocido por su inteligencia aguda y su carácter inflexible. Su presencia imponía respeto, aunque carecía del magnetismo personal de otros líderes revolucionarios.

Estilo de liderazgo

Su estilo de liderazgo se basaba en la autoridad moral y en la percepción de ser un patriarca justo, más que en el carisma o la cercanía popular. No cultivaba afectos fácilmente y mostraba poca tolerancia hacia el disenso. Su rigidez, sin embargo, le permitió proyectar una imagen de orden y legalidad en tiempos de caos revolucionario.


La unión de Carranza con Madero

Adhesión al maderismo

Tras la imposición de Porfirio Díaz en las elecciones de 1910, Carranza se sumó al movimiento antirreeleccionista liderado por Francisco I. Madero. Aunque no fue un combatiente destacado durante la lucha armada, su respaldo político fue premiado con un puesto clave en el gabinete de Madero: el Ministerio de Guerra y Marina.

Tensiones ideológicas con Madero

La relación entre Carranza y Madero fue siempre ambivalente. Mientras Madero creía en una reforma democrática gradual, Carranza consideraba necesaria una mano firme para gobernar el país. Su visión autoritaria contrastaba con el idealismo maderista, lo cual generó tensiones dentro del movimiento revolucionario.


Asesinato de Madero y nuevo presidente

La traición de Huerta

En 1913, el general Victoriano Huerta traicionó y asesinó a Madero en un golpe de Estado que devolvió el poder a los sectores más reaccionarios del porfiriato. Ante este acto, Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, en el que desconocía a Huerta como presidente y se asumía como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Formación de alianzas revolucionarias

Carranza logró sumar a líderes como Pancho Villa, Emiliano Zapata y Álvaro Obregón en una coalición inestable cuyo único punto en común era la oposición a Huerta. Aunque su papel militar fue menor en las primeras etapas, su liderazgo político le permitió mantener el control del movimiento constitucionalista.


Carranza presidente

Consolidación del poder

Tras la caída de Huerta en 1914, Carranza estableció un gobierno provisional con sede en Veracruz. A pesar de las divisiones internas, su alianza con Obregón resultó clave para derrotar a Villa en 1915. Gracias a esto, obtuvo el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos, consolidando su posición como líder legítimo.

Guerra civil contra los antiguos aliados

La rivalidad con Villa y Zapata estalló en una nueva guerra civil. Mientras Zapata resistía en el sur, Carranza se enfocó en destruir el poder de Villa en el norte. Obregón, su principal general, lo ayudó a lograr esta tarea con eficacia militar. A finales de 1915, Villa fue derrotado y Carranza asumió la presidencia constitucional en 1917.


Carranza se enfrenta a Obregón

Ruptura con Álvaro Obregón

Una vez en el poder, Carranza evitó implementar reformas profundas, decepcionando a quienes esperaban una transformación real del país. Obregón, retirado temporalmente de la vida pública, representaba una amenaza latente. En 1919, anunció su intención de postularse a la presidencia, lo que provocó la reacción autoritaria de Carranza.

El conflicto por la sucesión presidencial

Carranza intentó imponer como sucesor a Ignacio Bonillas, un diplomático sin experiencia política. Esto fue percibido como una traición al proceso democrático. Las tensiones con Obregón escalaron rápidamente, derivando en violencia y represión. Finalmente, Obregón decidió enfrentarse abiertamente a Carranza por la vía armada.


Muerte de Carranza

Derrota y huida de la capital

En mayo de 1920, Obregón avanzó militarmente hacia la capital. Carranza, abandonado por muchos de sus antiguos aliados, huyó hacia Veracruz. Durante su escape, sus convoyes fueron atacados y se vio forzado a continuar su huida por tierra, en condiciones precarias y con un séquito reducido.

Asesinato en Tlaxcalantongo

El 21 de mayo de 1920, mientras dormía en la sierra de Puebla, Carranza fue asesinado junto con sus acompañantes por órdenes del jefe local Rodolfo Herrera, aparentemente con el consentimiento tácito de Obregón. Su muerte selló el fin de una era y abrió paso al dominio político de los sonorenses.


El legado de Venustiano Carranza

Aportaciones a la Revolución y a la institucionalidad

Carranza fue un estratega político más que un líder militar. Su mayor legado es la promulgación de la Constitución de 1917, que aún rige al país. Bajo su liderazgo, México avanzó en la reconstrucción institucional después de años de guerra y caos, aunque su gobierno también fue marcado por la intolerancia y la rigidez.

Valoración histórica y recuerdo popular

Comparado con Zapata, Villa y Obregón, Carranza es quizás el menos recordado en la cultura popular. Su figura austera y falta de carisma contrastaba con la de sus contemporáneos más legendarios. Sin embargo, los historiadores le reconocen haber sido una pieza clave para establecer el marco constitucional que dio origen al México moderno.

Preguntas frecuentes sobre Venustiano Carranza

¿Quién fue y que hizo Venustiano Carranza?

Venustiano Carranza fue un líder en la guerra civil mexicana tras el derrocamiento del dictador Porfirio Díaz. Carranza se convirtió en el primer presidente de la nueva república mexicana de 1917 a 1920, pero no pudo controlar el caos que había asolado a su país desde 1910 y fue asesinado en 1920.

¿Qué papel tuvo Carranza en la Revolución Mexicana?

Carranza lideró el movimiento constitucionalista tras el asesinato de Madero en 1913, uniendo fuerzas con Obregón, Villa y Zapata para derrocar a Huerta. Después, consolidó el poder y combatió a sus antiguos aliados para establecer un gobierno constitucional.

¿Qué documento elaboro Venustiano Carranza?

Venustanio Carranza creó la Constitución Mexicana en 1917. Después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de ésta y ante el obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.

¿Qué importancia tiene la Constitución de 1917?

La Constitución de 1917, impulsada por Carranza, es un documento fundamental en la historia de México. Fue la primera en el mundo en incluir derechos sociales, como la educación gratuita, el derecho al trabajo digno, y la propiedad comunal de la tierra. Sigue siendo la base legal del país hasta la actualidad.

¿Cuál es el legado de Venustiano Carranza?

Carranza dejó un legado institucional, marcando la transición entre la revolución armada y la creación del estado moderno mexicano. Aunque no fue tan carismático como otros líderes, fue fundamental para la consolidación del nuevo orden constitucional.

¿Qué relación tuvo Carranza con Francisco I. Madero?

Carranza apoyó inicialmente a Madero en su lucha contra el porfiriato y fue nombrado Ministro de Guerra en su gabinete. Sin embargo, su relación fue tensa, ya que Carranza consideraba que Madero era débil para gobernar un país en crisis.

¿Por qué Carranza rompió con Pancho Villa y Emiliano Zapata?

Tras la caída de Huerta, las diferencias ideológicas y de poder entre Carranza, Villa y Zapata provocaron una guerra civil. Carranza buscaba un gobierno central fuerte y legalista, mientras que Villa y Zapata defendían reformas sociales más profundas.

¿Qué lo diferencia de otros líderes revolucionarios como Zapata y Villa?

Carranza fue más político y menos militar que Zapata y Villa. No tenía su carisma ni su popularidad, pero logró el poder gracias a su habilidad para maniobrar políticamente y establecer una visión institucional del país.

¿Cómo murió Venustiano Carranza?

Carranza fue asesinado el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla, mientras huía del avance militar de Álvaro Obregón. Fue traicionado por Rodolfo Herrera, un jefe local que actuó con el consentimiento de los revolucionarios sonorenses.

¿Quién mató a Carranza?

Carranza fue asesinado por Rodolfo Herrero bajo el mando de Obregon. Cuando el mandato de Carranza como presidente debía terminar en diciembre de 1920, intentó forzar la elección de su sucesor elegido, Ignacio Bonillas, a pesar de la oposición de sus generales más radicales. Obregón dirigió una rebelión armada en abril de 1920, y Carranza huyó de la capital. Cuando se dirigió a Veracruz con los registros del gobierno y el tesoro, su tren fue atacado. Con algunos seguidores, huyó a caballo hacia las montañas. En la noche del 20 al 21 de mayo fue traicionado y asesinado.

Venustiano Carranza llegó con un pequeño grupo de leales a Tlaxcalantongo, entre las tres y cuatro de la tarde, pero en la noche del 21 de mayo de 1920, aproximadamente a las cuatro y media de la mañana, un grupo de hombres armados encabezado por Rodolfo Herrero dispararon sobre la choza donde descansaba Don Venustiano Carranza dándole muerte.

¿Qué son los carrancistas?

Los carrancistas decian representar a la legalidad politica y tuvieron como figura principal a Venustiano Carranza. El carancismo, surgido como consecuencia del golpe de estado contra Victoriano Huerta, agrupó a un amplio sector de clases sociales que abarcaban obreros, campesinos, profesionistas, terratenientes y burgueses. Ocuparon Guerrero, Tlaxcala, Morelos y parte de Puebla.

¿Quieres saber más sobre la historia de México ?

Descubre las biografías de los hombres que fundaron la República de México

Descubre nuestros artículos para gozar tus días festivos

Rebajas México 2025

El año 2025 llega cargado de oportunidades para los aficionados del shopping en México. Desde…

Leer más

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x