Los días festivos en México son la excusa perfecta para salir de la rutina y aprovechar el tiempo libre con experiencias inolvidables. Ya sea que quieras compartir actividades con la familia, disfrutar con amigos o regalarte un momento de descanso, los feriados ofrecen la oportunidad ideal para hacerlo.
Si alguna vez te has preguntado qué hacer en un día libre, aquí encontrarás ideas para todos los gustos: desde explorar la riqueza cultural del país y vivir aventuras extremas, hasta organizar planes familiares o relajarte en destinos llenos de paz. ¡En México siempre hay una actividad especial esperándote para hacer de cada feriado un recuerdo único!
¿Dónde quieres pasar tu día festivo?
Escoge una zona de México para pasar tu día festivo
¿Que tipo de actividad te gustaría hacer?
Las ciudades mexicanas que te esperan en tu próximo día festivo
Zona Noroeste
Un día festivo en el Noroeste se disfruta arrancando en Tijuana, caminando por la Avenida Revolución, y en Mexicali probando su famosa comida china estilo bajacaliforniano. En Ensenada no puede faltar la Bufadora, mientras en Hermosillo la parada obligada es la Catedral. En Ciudad Obregón vale la pena dar la vuelta por el Lago Ocarina, y en Culiacán relajarse en el Jardín Botánico. Más tarde, en Mazatlán, el Malecón te regala vistas espectaculares, y en La Paz, nada como darse un chapuzón en Playa Balandra. Para cerrar, en Durango hay que perderse por su centro histórico lleno de arquitectura colonial.
Zona Noreste
Un día festivo en el Noreste es pura energía. En Monterrey arrancamos con el Parque Fundidora, y en Guadalupe, la Basílica es el sitio icónico. En Apodaca, el Parque Lineal se disfruta al aire libre; en San Nicolás de los Garza, la vida universitaria lo llena todo de ambiente. General Escobedo sorprende con espacios recreativos, y en Juárez (NL) la Presa La Boca invita a relajarse. En Santa Catarina, el Cañón de la Huasteca es una joya natural. Para seguir, Saltillo ofrece el Museo del Desierto, y en Torreón, el Cristo de las Noas domina la vista. Muy cerca, en Gómez Palacio, el Parque Morelos es buena parada. En Ciudad Juárez, la Catedral es un clásico; en Chihuahua, el Museo Casa Chihuahua se roba las miradas. Más al norte, Nuevo Laredo presume su zoológico; Reynosa el Parque Cultural, y Matamoros la plaza principal frente a la Catedral.
Zona Occidente
Un día festivo en Occidente comienza en Guadalajara, con su Teatro Degollado y mariachi en cada esquina; en Zapopan, la Basílica recibe a todos. Tlaquepaque es ideal para comprar artesanías y escuchar música en vivo, y en Tonalá, los talleres de cerámica son un espectáculo. En Tlajomulco de Zúñiga se disfruta el Bosque de La Primavera, mientras en Tepic la Catedral es el corazón de la ciudad. En Manzanillo, el Malecón y su pez vela gigante son infaltables. Morelia enamora con su Acueducto, y en Uruapan, nada como perderse en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio. Para cerrar, Zacatecas sorprende con su teleférico y vistas panorámicas.
Zona Oriente
Un día festivo en Oriente tiene sabor a mar y tradición. En Veracruz, el Malecón vibra con danzón y música jarocha; en Xalapa, el Museo de Antropología es parada cultural. En Xico, el ambiente de pueblo mágico se siente en cada esquina, sobre todo con su mole. Y en Puebla, la Catedral y los chiles en nogada hacen que la visita sea inolvidable.
Zona Centronorte
Un día festivo en el Centronorte arranca en León, recorriendo el Arco Triunfal y buscando zapatos de piel. En Irapuato, las fresas frescas son la mejor excusa para una parada dulce; en Celaya, la cajeta nunca falla. En Querétaro, el Acueducto y el centro histórico están llenos de vida. San Luis Potosí invita a caminar su Plaza de Armas, mientras en Ciudad Victoria el Zoológico Tamatán es el plan perfecto. En Aguascalientes, la Feria de San Marcos se roba la atención, y en Pachuca, los Prismas Basálticos son el toque natural que sorprende a todos.
Zona Centrosur
Un día festivo en el Centrosur se disfruta empezando en la Ciudad de México, recorriendo el Zócalo y la Catedral. En Ecatepec, la Casa de Morelos guarda historia; en Nezahualcóyotl, los parques urbanos dan un respiro. En Naucalpan, las Torres de Satélite son parada obligada, mientras que en Tlalnepantla de Baz, la Catedral Corpus Christi brilla. En Chimalhuacán, el Parque Tepozcalli es perfecto para caminar, y en Ixtapaluca, el zoológico El Nido fascina a chicos y grandes. En Ojo de Agua, el ambiente tranquilo se disfruta con calma. Cuautitlán Izcalli invita a pasar por la Laguna de Axotlán, y en Ciudad López Mateos, las plazas comerciales arman el plan. En Álvaro Obregón (CDMX), San Ángel vibra con arte; en Benito Juárez (CDMX), el Parque de los Venados es una pausa agradable. Para cerrar, Cuernavaca enamora con el Palacio de Cortés y su clima perfecto.
Zona Suroeste
Un día festivo en el Suroeste se vive con la mezcla perfecta de tradición e intensidad. En Oaxaca de Juárez, la mañana comienza recorriendo el Templo de Santo Domingo, paseando por su centro histórico lleno de calles empedradas, artesanías y cafés que invitan a quedarse un rato. La gastronomía no puede faltar: un chocolate de agua con pan de yema o un buen tlayuda te llenan de energía para seguir explorando. Más tarde, el camino lleva hacia Acapulco de Juárez, donde la costa brilla bajo el sol. El Malecón es ideal para caminar mientras disfrutas la brisa del mar, y la parada obligada está en la Quebrada, donde los clavadistas saltan desde lo alto al atardecer, un espectáculo único que emociona a cualquiera. Entre la historia de Oaxaca y la vibra playera de Acapulco, la región Suroeste convierte cualquier día festivo en una experiencia completa, que combina cultura, sabores y paisajes inolvidables.
Zona Sureste
Un día festivo en el Sureste es colorido y vibrante. En Mérida, el Paseo de Montejo regala historia en cada casona; en Cancún, la zona hotelera y sus playas de arena blanca son irresistibles. En Tuxtla Gutiérrez, el Cañón del Sumidero se roba la mirada, y en Villahermosa, el Parque Museo La Venta conecta con la cultura olmeca. Finalmente, en San Francisco de Campeche, caminar entre murallas y bastiones coloniales cierra con broche de oro.
Guía de actividades en México para aprovechar tus feriados
Los días feriados en México son una oportunidad única para salir de la rutina y descubrir nuevas experiencias. Ya sea que tengas un fin de semana largo o una pausa por una festividad nacional, el país ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos: cultura, aventura, diversión en familia o simplemente descanso. Además, muchos destinos organizan eventos especiales durante los feriados, lo que convierte estos días en momentos perfectos para viajar y aprovechar al máximo tu tiempo libre.
Explorar la cultura mexicana durante los días festivos
Durante los feriados, muchas ciudades mexicanas ofrecen festivales, recorridos especiales y actividades culturales abiertas al público, lo que hace que sea el momento ideal para conocer más del patrimonio del país.
Zonas arqueológicas: un viaje al pasado
Visitar zonas arqueológicas es una de las mejores formas de aprovechar un feriado. En el Estado de México, las Pirámides de Teotihuacán te invitan a recorrer la Calzada de los Muertos y sentir la grandeza de una civilización ancestral. Durante días festivos, suelen organizarse espectáculos de luz y sonido que hacen la experiencia aún más especial. Otro ejemplo es Chichén Itzá, en Yucatán, donde cada equinoccio de primavera o de otoño, miles de visitantes acuden a ver el fenómeno de la serpiente emplumada descendiendo por la Pirámide de Kukulkán, un espectáculo natural y cultural que se disfruta más en fechas señaladas.
Museos que cuentan la historia
En un feriado puedes dedicar tiempo a recorrer museos, sin prisas. En la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología guarda tesoros únicos de las culturas prehispánicas. Durante puentes y días festivos suele ampliar actividades con talleres y visitas guiadas. Otro museo destacado es el Museo de las Momias en Guanajuato, que atrae a miles de visitantes curiosos por descubrir esta particular tradición funeraria mexicana.
Pueblos Mágicos con tradición
Aprovechar un feriado para visitar un Pueblo Mágico es una gran idea. San Miguel de Allende, Guanajuato, ofrece calles empedradas, arquitectura colonial y festivales culturales que se vuelven más vibrantes en días festivos. Por otro lado, Taxco, Guerrero, es famoso por sus artesanías de plata y su Semana Santa, donde las procesiones religiosas son una de las expresiones culturales más impactantes del país.
Mercados artesanales
Los mercados son perfectos para un paseo en familia durante los feriados. En Oaxaca, el Mercado Benito Juárez te sumerge en un mundo de sabores, aromas y artesanías, con una atmósfera aún más animada en días festivos. También destaca el Mercado de San Juan en la Ciudad de México, conocido por sus productos exóticos y gastronomía única, ideal para quienes buscan experiencias culinarias diferentes.
Festivales tradicionales
Los feriados coinciden con fiestas populares que vale la pena vivir. En Pátzcuaro, Michoacán, durante el Día de Muertos, el Lago de Pátzcuaro se llena de ofrendas y velas que iluminan la noche. En Guelaguetza, Oaxaca, cada julio se celebra uno de los festivales de danza y cultura más importantes del país, ideal para aprovechar un descanso festivo.
Arte urbano y contemporáneo
En días libres, también puedes acercarte al arte moderno. En Monterrey, Nuevo León, el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo) y las rutas de murales urbanos hacen que la ciudad cobre vida en fechas con más visitantes. Otra opción es Guadalajara, Jalisco, donde barrios como Americana y Chapultepec se han convertido en galerías al aire libre con murales coloridos, muy visitados en feriados.
Deportes extremos en México
Los días feriados son ideales para lanzarse a la aventura, ya que muchas operadoras de turismo ofrecen paquetes especiales para puentes y vacaciones cortas. México combina selvas, montañas, mares y ríos que invitan a vivir experiencias extremas sin salir del país.
Surf en Puerto Escondido
Si buscas adrenalina en el mar, Puerto Escondido, Oaxaca, es la “Capital del Surf” en México. En días festivos, la playa Zicatela recibe a surfistas de todo el mundo, generando un ambiente único. Otra opción es Sayulita, Nayarit, un pueblo costero con olas perfectas para principiantes y un ambiente relajado que se intensifica durante puentes vacacionales.
Rafting en la Huasteca Potosina
En San Luis Potosí, la Huasteca Potosina es el escenario perfecto para practicar rafting y saltos de cascada. En días festivos, el lugar recibe a cientos de viajeros que buscan emociones fuertes en contacto con la naturaleza. De igual manera, en Jalcomulco, Veracruz, los rápidos del río La Antigua ofrecen aventuras acuáticas que se disfrutan más en fines de semana largos.
Tirolesa en la Riviera Maya
En Playa del Carmen, deslizarse en tirolesa sobre la selva es una experiencia inolvidable, especialmente en feriados, cuando los parques temáticos como Xplor ofrecen promociones y horarios extendidos. En Huatulco, Oaxaca, también puedes disfrutar tirolesas con vistas impresionantes hacia el mar, combinando playa y aventura.
Escalada en roca
En Bernal, Querétaro, la imponente Peña de Bernal atrae a escaladores en busca de superar el reto del monolito. Durante feriados, el pueblo se llena de visitantes que aprovechan para combinar escalada con gastronomía local. En El Potrero Chico, Nuevo León, escaladores de todo el mundo llegan a enfrentar paredes verticales que desafían hasta a los más expertos.
Paracaidismo en Playa del Carmen
Volar en paracaídas es una experiencia extrema que muchos se animan a probar en feriados. En Playa del Carmen, lanzarse sobre el Caribe regala vistas incomparables. También, en Tequesquitengo, Morelos, los vuelos en paracaídas sobre el lago son una opción popular para quienes buscan emociones fuertes cerca de la Ciudad de México.
Ciclismo de montaña
Los feriados son perfectos para recorrer rutas naturales en bicicleta. En el Ajusco, Ciudad de México, los caminos de montaña atraen a ciclistas que buscan ejercicio y aventura en contacto con la naturaleza. En Tapalpa, Jalisco, un Pueblo Mágico rodeado de bosques, el ciclismo de montaña se disfruta con paisajes espectaculares.
Planes en familia: diversión para todos
Los días festivos son el pretexto perfecto para salir en familia y aprovechar juntos el tiempo libre. México cuenta con parques temáticos, zoológicos, acuarios y museos que ofrecen actividades diseñadas para chicos y grandes.
Parques temáticos en Guadalajara
En Guadalajara, Jalisco, el parque Selva Mágica ofrece atracciones mecánicas y espectáculos familiares, con mayor ambiente en días feriados. Otra gran opción es Six Flags México, en la Ciudad de México, que organiza eventos especiales en puentes como Halloween o Navidad.
Áreas verdes en Monterrey
El Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León, combina ciclovías, museos y áreas verdes, ideales para convivir en familia durante días festivos. En Querétaro, el Parque Bicentenario también es un excelente lugar para actividades al aire libre con niños.
Museos interactivos en CDMX
El Papalote Museo del Niño en la Ciudad de México es ideal para que los niños aprendan jugando, especialmente en días festivos cuando se ofrecen talleres especiales. En Monterrey, el Planetario Alfa combina ciencia y entretenimiento para toda la familia.
Acuarios para todas las edades
En Mazatlán, Sinaloa, el Acuario Mazatlán sorprende a niños y adultos con delfines y tiburones. En la Ciudad de México, el Acuario Inbursa ofrece experiencias interactivas que se vuelven aún más atractivas en feriados por sus actividades adicionales.
Zoológicos emblemáticos
En la Ciudad de México, el Zoológico de Chapultepec es uno de los más visitados durante puentes, ideal para un paseo educativo en familia. En Guadalajara, el Zoológico Guadalajara es reconocido como uno de los más completos de Latinoamérica, con teleférico y safari incluido.
Balnearios familiares
Los feriados también son la ocasión perfecta para escaparse a un balneario. En Morelos, Las Estacas ofrece ríos naturales y actividades acuáticas. En Hidalgo, el balneario El Géiser es famoso por sus aguas termales, perfectas para relajarse y divertirse en familia.
Actividades de relajación en México
Los días feriados no siempre tienen que ser de mucho movimiento. También pueden convertirse en la oportunidad ideal para descansar, reconectar contigo mismo y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen muchos rincones de México.
Spas y temazcales en Tepoztlán
En Tepoztlán, Morelos, los temazcales tradicionales son ideales para una experiencia de relajación profunda. Durante feriados, muchos hoteles ofrecen paquetes especiales de spa. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, también encontrarás retiros holísticos y terapias alternativas en entornos rodeados de naturaleza.
Cabañas en Valle de Bravo
En Valle de Bravo, Estado de México, hospedarse en cabañas frente al lago es perfecto para un puente largo, combinando paseos en velero con descanso en chimenea. En Mazamitla, Jalisco, otro Pueblo Mágico, las cabañas en medio del bosque son una opción encantadora para escaparse durante un feriado.
Yoga frente al mar en Tulum
En Tulum, Quintana Roo, practicar yoga frente al Caribe es una de las experiencias más buscadas para feriados largos. En Zipolite, Oaxaca, otra playa bohemia, también encontrarás retiros de yoga y meditación en un ambiente relajado y natural.
Aguas termales en Hidalgo
En Hidalgo, las Grutas de Tolantongo ofrecen pozas termales perfectas para descansar en días festivos. En Aguascalientes, los balnearios de aguas calientes naturales también son una alternativa ideal para relajarse en puentes.
Pueblos tranquilos para descansar
Bacalar, Quintana Roo, con su Laguna de los Siete Colores, es ideal para remar en kayak o simplemente disfrutar de la calma en feriados. Otro ejemplo es Isla Holbox, donde las playas tranquilas y calles de arena crean un ambiente perfecto para desconectarse del mundo.
Playas secretas en Nayarit
En San Blas, Nayarit, las playas poco concurridas son perfectas para quienes buscan descanso en feriados sin aglomeraciones. En Costa Esmeralda, Veracruz, también encontrarás playas tranquilas para disfrutar en pareja o en familia.
Tu día festivo perfecto te espera
No importa si decides explorar, relajarte o pasar tiempo con tus seres queridos, lo importante es disfrutar. ¡Sal, crea recuerdos y vive el espíritu de México! Si tienes más ideas o lugares favoritos para días festivos, ¡compártelos en los comentarios! 🌟
¿Cuándo se celebra el próximo día festivo en México?
Para no faltar los preparativos para celebrar tu próximo día festivo en México, te dejamos el calendario oficial por cada año :
- Días festivos México 2015
- Días festivos México 2016
- Días festivos México 2017
- Días festivos México 2018
- Días festivos México 2019
- Días festivos México 2020
- Días festivos México 2021
- Días festivos México 2022
- Días festivos México 2023
- Días festivos México 2024
- Días festivos México 2025
- Días festivos México 2026
Nuestros últimos consejos para disfrutar de tus días feriados
¿Playa, bosque o ciudad?
Encuentra el destino ideal en México según tu personalidad Viajar no se trata solo de…
Vacaciones low-cost en México
¿Quieres viajar por México sin que tu cartera sufra un infarto? ¡Se puede! Aunque muchas…
10 destinos mexicanos que debes visitar al menos una vez en la vida
México es un país que lo tiene TODO: playas paradisíacas, pueblos mágicos llenos de historia,…
Cómo planificar tus vacaciones en 2025
¡Planear las vacaciones del año puede ser una de las actividades más emocionantes, y 2025…
13 errores que debes evitar al viajar en avión
Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante y llena de aventuras, pero también puede…
5 Tips para viajar en avión sin costos extras
Viajar es una aventura emocionante que nos permite explorar nuevos lugares, disfrutar de culturas diversas…